
Más de 30.000 espectadores, 400 filmes proyectados de casi 60 países en 205 funciones y 23 sedes. Guayaquil, Babahoyo, Esmeraldas, Machala, Manta y Portoviejo.
Talleres, foros, clases magistrales, encuentros, conversatorios, laboratorio de guión y cine en construcción.
El Festival Internacional de Cine de Guayaquil (FICG) es uno de los eventos fílmicos más importantes, que se realizan en la Perla del Pacífico, creado desde el 2015 por Renacer Films y gestionado por la Fundación FestiCineGye, desde el año 2018. Es un festival de largometrajes de ficción y documental, con secciones paralelas de cortometrajes, animados, universitarios, colegiales, videos musicales y cineminuto. Cuenta con el aval del M.I., Municipio de Guayaquil y el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.
La pasada 4ta edición tuvimos 14 sedes. En la ciudad de Guayaquil: MAAC Cine, Max Cinema de Mall El Fortín, Cinema Malecón, La Alianza Francesa de Guayaquil, Butaca Paradiso, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad de las Artes.
También se proyectaron obras fílmicas de la selección oficial en las ciudades de Babahoyo, Esmeraldas, Manta y Portoviejo.
Además de las secciones competitivas que optan por la Iguana Dorada en más de 25 categorías, el evento tiene muestras, eventos paralelos, invitados nacionales e internacionales y reconoce también varios filmes y artistas con menciones honoríficas y premios especiales.
Este 2018, el festival tuvo un alcance de 30 mil espectadores, entre niños, jóvenes y adultos de todo el país, quienes acudieron a los diferentes eventos y actividades en las ciudades sede y se sumó Latinoamérica a la fiesta fílmica, con un alcance de 19.4 millones de hogares, vía Eurochannel, quienes compartieron las actividades del evento con su audiencia.
Fuera del Festival, la Fundación FestiCineGye, trabaja durante todo el año en diferentes actividades, promoviendo la cultura cinematográfica mundial, del país y el cine local; además de proveer espacios de aprendizaje, conversatorios, encuentros entre cineastas extranjeros, nacionales y locales, en diversas ciudades del Ecuador. Alianzas estratégicas e inclusión social. La Fundación también cuenta con su propio programa de TV, para difusión exclusiva de la cultura cinematográfica ecuatoriana y mundial.
OBJETIVOS Y VISIÓN
El Festival internacional de cine de Guayaquil tiene como objetivo, ser parte del desarrollo de la ciudad y el país, por medio de un espacio que promueva la cultura cinematográfica local e internacional. Llegar a todos los sectores de la región, la creación de nuevos públicos y la inclusión de toda la ciudadanía, en las diversas proyecciones de los filmes participantes; no solo como entretenimiento, sino también un espacio de aprendizaje, encuentro social, memoria, miradas y culturas.
Promover el turismo, la gastronomía y las diferentes vertientes culturales y artísticas de la Perla del Pacífico.
La visión es convertirnos en los próximos años, en la vitrina más poderosa, para cineastas a nivel mundial. Cineastas ecuatorianos, iberoamericanos y de lengua extranjera, que encuentren en el festival, fuera de un evento de proyecciones de películas, un espacio para aprender y desarrollar las habilidades de cineastas emergentes.
Visionarios
Bajo dirección del Cineasta Jhonny Obando, graduado del International Academy of TV and Film Production en Hollywood, Florida; producción de Tatiana Pupulin, la programación a cargo del Periodista y Productor de Cine, Marlon Freire, las Comunicaciones de la mano del Productor Audiovisual y Comunicador Social Cheo Poggy.



